Etimológicamente significa amor, amistad o aspiración al saber. ¿A qué saber? A la episteme.

Históricamente se conoce primero el adjetivo filósofo o amante del saber (sofós=sabio).

Significados y matices de sofós en el contexto de la Grecia clásica: experto, prudente, astuto, agudo, ingenioso, sabio, sutil, profundo, oscuro.

El motor del saber de la filosofía es la pregunta abierta, inquieta y problematizadora.

La filosofía ordena los saberes en problemáticas que son objeto de reflexión continua:

El Arte filosofía del arte - estética

Las normas que rigen la acción ética - moral - política - filosofía del derecho

El hombre en su compleja especificidad antropología

El pensamiento formalmente correcto lógica

Los principios de las cosas en general metafísica

El conocimiento teoría del conocimiento - filosofía de la ciencia - epistemología

¿cómo se conoce?

¿cuáles son las fuentes del conocimiento?

¿qué garantiza la validez de los conocimientos?

¿hay algunos tipos de conocimientos más válidos que otros?

¿quién o quiénes legitiman esa mayor validez?

Mantiene una relación dialéctica con la ciencia.