Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu ya no está con nosotros. Muchas palabras de reconocimiento a su labor se han escrito con motivo de su fallecimiento el pasado 23 de enero de 2002. Bourdieu es un ejemplo de actitud filosófico-crítica en el proceso de investigación al que aludimos en una de las hipótesis trabajadas en los cursos (Epistemología y Ciencia Educativa 2002: 29).

No sólo mantuvo una vigilancia epistemológica en sus investigaciones, sino que además bregó para que en las instituciones académicas arraigara la racionalidad reflexiva que hace posible el diálogo en el proceso de construcción del saber científico.

Concebía que la ciencia social no puede ofrecer la filosofía moral operante de la que carece la sociedad, pero sí puede contribuir al establecimiento de condiciones que hagan posible esa acción desde esas instituciones.

Asignó así al intelectual una tarea ética irrenunciable al invitarle a examinar cuidadosamente el inconciente colectivo de las teorías y a objetivar constantemente su posición dentro del campo científico y la medida en que esta posición constituye las disposiciones de los agentes sociales que son objeto de estudio.

Como humilde homenaje rescatamos una Reseña realizada en 1998 sobre una de las obras de su madurez que refleja un posicionamiento epistemológico que, al construir conocimiento sobre la base de un fructífero debate con las ideas más significativas del saber acerca del hombre, constituye un caso ejemplar de producción científica responsable del impacto de esta actividad académica en los sujetos y en las prácticas sociales.

Mgter. Delia Albarracín
Titular de la cátedra de Epistemología

Reseña bibliográfica

<-- volver