Principales datos biográficos y bibliográficos sobre L.Wittgenstein |
1889 El más jóven de los 5 hermanos varones (tenía tambien 3
hermanas) nació en Viena, en el seno de una rica familia de
orígen judío convertida al protestantismo, aunque su madre y él
había sido bautizado por el rito católico. (1) Fué el más
joven de los 8 hijos de Karl Wittgenstein, creador de la industria
del acero en Austria y gran mecenas del arte, especialmente de
la música.
1902 En abril se suicida en La Habana, a los 24 años, el mayor de los hermanos, Hans, un genio de la música, que había empezado a componer a los cuatro años. 1904 El tercero de sus hermanos, Rudolf, se suicida en Viena el 2 de mayo. 1906 Al acabar sus estudios de bachillerato, julio 1906, se matriculó en la Escuela Técnica Superior de Charlotenburg (Berlín). Más tarde , ya como ingeniero, se dedicó a problemas de aeronáutica y fué cuando empezó a interesarle la filosofía. En sus Recuerdos de Familia su hermana Hermine cuenta lo siguiente: "Por aquella época, o quizá un poco más tarde, se apoderó de él con tanta fuerza y tan en contra de su voluntad la filosofía, es decir, la reflexión sobre problemas filosóficos, que el conflicto interior de aquella doble vocación lo hizo sufrir seriamente, y se sintió desgarrado" (1) 1908-1911 En el verano de 1908, luego de viajar de Berlín a Viena, marchó a Inglaterra. por primera vez, donde trabajó en un taller de ingeniería en Glossop, en el condado de Derbyshire, para un programa de investigación en la construcción de motores de aviación. En Glossop conoció a W.Eccles (1887-1973), sobrino del filósofo George Edward Moore (1873-1958) que impartía clases en Cambridge. W. se hizo amigo de Eccles. Las cuestiones matemáticas relacionadas con el desarrollo de motores le interesaban cada vez más, se fué al College of Technology de Manchester, por consejo de su padre, allí discutió con colegas del Engineering Laboratory sobre los fundamentos de las matemáticas. Como leyó la obra de Bertrand Rusell, Los Principios de las Matemáticas (1903) W le escribió. Luego se matriculó en la universidad de Manchester como Research sudent. En 1910 le condecieron una beca que fue prorrogada en 1911. (En 1911 viajó por primera vez a Noruega (país al que regresaría varias veces hasta 1950). Posteriormente y quizá siguiendo el consejo de su profesor y amigo Stanislaus Jolles (1) viajó de Berlín a Jena para conocer a Frege (1911), quien le aconsejó que marchase a Cambridge para estudiar con Bertand Russell. En Cambridge había aparecido el primer volumen de los Principia Mahematica (1910) de Alfred Noth Whitehead y Bertrand Russell (1). Antes de viajar a Cambridge, cuando tenía 21 años, tuvo en Viena una importante experiencia emocional que le causaría una duradera impresión. Asistió a una representación de teatro de Die Kreuzelschreiber (Los que firman con una cruz) del autor austríaco Ludwig Anzengruber. "Tu formas parte del todo, y el todo forma parte de ti ?No puede ocurrirte nada!" decía el protagonista principal y esta reflexión tuvo gran importancia para la vida emocional de W. (1/25). Más tarde habló de esa experiencia, diciendo que "...ella me empujó a chocar con los límites del lenguaje..." W. conoce personalmente a B.Rusell el 18 de octubre de 1911; el 2 de noviembre Rusell le escribe a su amiga Lady Ottoline "Creo que mi ingeniero alemán está loco. Opina que no es posible conocer ninguna cosa empírica. Le invité a que admitiese que no habia ningún rinoceronte en la habitación, pero se negó". 1912 El 1 de febrero de 1912 fue admitido como Undergraduate student en el Trinity College (Allí había enseñado Francis Bacon, Newton y Alfred N. Whitehead); en la época de W. enseñanban en él Rusell, Moore y Nehru. Cambridge se convirtió para W. en una especie de segunda patria. W. regresó a Viena en diciembre de 1912, su padre estaba enfermo y murió el 20 de enero de 1913; tras su muerte sus hijos heredaron una inmensa forturna. Después de la guerra W. regaló a sus hermanos la parte que le correspondía. 1913 Visita Noruega con D.Pinsent. Notas on Logic, dictadas a Moore en Noruega. El texto más antiguo que se conserva de W. es de 1913. Son unas notas dictadas a un estenógrafo, con posterioridad a su primer viaje a Noruega con su amigo David Pinsent. El texto "Notes on Logic" fué corregido por él y por B.Rusell. Luego vuelve a Noruega y desde el 29 de marzo al 14 de abril de 1914 lo visita su profesor Moore, al que le dicta un texto luego conocido como "Notes dictated to Moore". El segundo texto de W. Este texto pudo ser el que permitiera al filósofo obtener el título de Bachelor of Arts por la Universidad de Cambridge. Pero W. se negó a escribir una introducción al trabajo y a agregarle el usual aparato de notas. Como Moore le dijera, por carta, que estos requisitos eran ineludibles, W. se encolerizó y mandó a sus colegas al infierno. El resultado fue que no consiguió el título y que Moore, muy molesto con W., interrumpiera la relación por casi tres décadas. 1914 En julio de 1914 volvió a Viena. Leyendo la revista cultural Der Brenner que desde 1910 se publicaba en Innsbruck, dirigida por Ludwig von Ficker, tiene oportunidad de conocer los textos traducidos de Kierkegaard. Le gustaron tanto que posteriormente llegó a afirmar que Kierkegaard "era, con mucho, el filósofo más grande del siglo XIX" (1). El 14 de julio de este año, W envía a Ficker 100.000 coronas para que las repartiese, según su leal saber y entender, entre artistas austríacos carentes de medios de fortuna. W. pidió que se mantuviera en secreto quien proporcionaba esa importante cantidad. W. se enroló como soldado de artillería al estallar la guerra, había realizado 2 años de estudios universitarios en Berlín, durante 3 años en Machester y durante 1 en Cambridge. En el ejercito austríaco eligió (a pesar de su familia y conexiones) servir a su patria en el nivel más bajo. Sin embargo, y debido a su audacia y temeridad casi suicida terminó la guerra con el grado de oficial y cuatro importantes medallas al valor (2, p.174) Parte de sus penalidades y dificultades personales en esa cruel etapa pueden leerse en "Diarios Secretos", publicada por Alianza Universidad, que coge su primer período de la guerra (1914-1916). 1916 Tras las sangrientas batallas que se libraron en torno a Okna (en el frente ruso) W. fue ascendido a sargento el 1 de septiembre de 1916 y condecorado con la "Medalla al Valor". Más tarde fue enviado a la Escuela de Oficiales de Olmütz, en Moravia (1, p.157, nota 76) 1918 El 1 de febrero de 1918, luego de dirigir en el frente ruso grupos de observación (con el mismo desprecio de siempre hacia la muerte, pero con sumo cuidado y protección de sus soldados) es nombrado definitivamente oficial (Subteniente). Intentó varias veces pasarse a la infantería donde el peligro era aún mayor, pero no se lo permitieron. De esa época se conservan varias cartas, en una de ellas, el 9 de abril decía "No se pierde nada si uno no se preocupa por expresar lo inexpresable. ?Lo inexpresable, más bien, está contenido -inexpresablemente- en lo expresado". En marzo de este año W fué enviado al frente italiano. Vuelve a derrochar audacia y sangre fria; allí se le conceda la cuarta medalla. Se encuentra animicamente muy mal; su amigo de Cambridge, David Pinsent, ha muerto en un vuelo de pruebas. En este mismo año, a fines de octubre, se suicida su hermano Kurt, oficial de caballería, en la retirada del frente italiano, tras la derrota del ejercito austríaco. W. mismo se halla al borde del suicidio. Decide hacerlo en las montañas y por casualidad se lo encuentra su tío Paul, en la estación de Salzburgo. Este lo convence y se lo lleva a su casa de Hallein. Allí, y en tales circunstancias de ánimo, termina la redacción de su Tractatus. Al finalizar septiembre vuelve al frente de Italia. Austria pide el armisticio. W. llega con su regimiento a Trento. Por una confusión los austríacos creen que el armisticio ya está en vigor y en vez de enviarlos a su casa los italianos los toman prisioneros. Esta penosa confusión produce 30.000 nuevas bajas en las filas del derrotado ejercito austríaco. W. cae prisionero el 3 de noviembre, montando un carro de combate y silbando el Segundo movimiento de la Séptima sinfonía de Beethoven. Durante su internamiento conoció a Ludwig Hänsel, maestro de escuela y católico extremo (crítico acerbo de la sexualidad). Este se transformó en una especie de padre espiritual de W. (3) Según aseguró el propio W. (despues de la guerra) "que si en 1914 se había presentado voluntario al ejército, lo hizo buscando la muerte" (1, p.145, nota 71). En las páginas de "Diarios secretos" ha quedado constancia de estas fuertes tendencias suicidas del filósofo. Tendencias que no solo manifestó por escrito sino que lo llevaron a proponerse como "voluntario" para las misiones más peligrosas que estaban a su alcance. Durante esta conflagración dona un millón de coronas al ejercito austría para el desarrollo de un mortero y se muestra totalmente contrario a las ideas pacifistas de su mentor en Cambridge: Bertrand Rusell. 1919 Vuelve a Austria el 25 de agosto. El 13 habia muerto su tio Paul. A pesar de la guerra es uno de los hombres más ricos de Europa. Se deshace de su fortuna entregándosela a sus hermanos, con el compromiso oficial que no se la restituyese nunca, ni en la más mínima parte- (1. p. 165, nota 8). Ahora duda sobre que profesión seguir. Piensa en hacerse sacerdote o monje, al final se prepara como maestro de escuela. En esta época escribe "Es verdad que preferiría hacerme sacerdote, pero también como maestro leeré el Evangelio a los niños" (2, p.209). Luego, y ya en la escuela, lo que prefiere leer a sus alumnos no es la Biblia, sino cuentos de hadas; siendo esto, segun confiesa en otro libro, "lo mas agradable de lo que le ocurre en su existencia entonces". (ibidem) 1920 Enseña durante 6 años en los pueblos de Trattenbach, Otterthal y Puchberg, situados en la baja Austria. 1921 Aparece el Tractatus en alemán. W. aunque escribió muchísimo apenas publicó durante su vida. Aparte del Tractatus sólo se registra un artículo breve en Proceedings of the Aristotelian Society. (3) 1922 Traducción inglesa. Maestro de escuela en Trattenbach y Semmering. 1923 Frank Ramsey, un joven de Cambridge, lo visita donde está enseñando, en Puchberg. Este habia colaborado en la traducción de Tractatus y escrito una reseña sobre el libro en Mind. 1925 W. visita a sus amigos ingleses gracias a Keynes (que facilitó dinero) y a las gestiones de Ramsey. W (fecha ?) entabla relación con Moritz Schlich, profesor de Viena que creo y dirigió el Circulo de Viena. La influencia de W. sobre el Círculo se opera a traves de su amistad con M.S. 1926-29 Jardinero de un convento de benedictinos en Hütteldorf. En el otoño de 1926 aceptó una tarea que le absorbió dos años: diseñar y construir una casa para su hermana. Hace una escultura en el estudio de su amigo Drobil. Asiste a las conferencias de Brower 1929 Al principio del año llega a Cambridge, se inscribe como "estudiante de investigación", pero poco despues se doctora, en junio, con el Tractatus. Escribe Some Remarks on Logical Form, artículo que poco después considera sin ningun valor. Nombrado Fellow del Trinity College. 1930 Philosophische Bemerjungen (Observaciones Filosóficas) 1933 Cuaderno Azul, dictado junto con las clases de Cambridge en el año académico 33-34 1934 Cuaderno Marrón. Dictado privadamente a algunos alumnos en 1934-35. Ambos libros (Azul y Marrón) fueron publicados en 1958 bajo el título Preliminary studies for the "Philosophical investigationes". 1935 Visita la Unión Soviética. Moscú y Leningrado. Se plantea la posibilidad de vivir allí (se siente a gusto), pero luego la descarta. 1936 Vuelve a Noruega, hasta final de 1937. 1937-38 Bemerkungen über die Grundlagen der Mathematik. Clases y conversaciones sobre Estética, Sicologia y Creencia religiosa. 1939-1947 Nombrado profesor titular sucediendo a G.E.Moore. Se convierte en ciudadano británico cuando Hitler anexiona Austria y, al quedarse sin pasaporte, tiene que elegir entre la nacionalidad británica o la alemana. Durante la guerra trabajó como asistente de enfermería en el Guy Hospital de Londres, luego en el Laboratorio de Investigación Clínica en Newcastle. Primera parte de Ph.U (1942) 1947 Presenta su dimisión en Cambridge. 1948 Vive solo en Irlanda, en una choza al lado del océano, en Galway, en la costa oeste. Sus vecinos eran pescadores primitivos. Durante el otoño se va a vivir a Dublin. Ulttimas anotaciones a "La Rama Dorada" de Frazer. Segunda parte de Ph.U. Escribe Uver Gewisseheit (Acerca de la certeza). 1949 Visita Viena. Visita Estados Unidos, invitado por su amigo Norman Malcolm. En su última visita a Viena en diciembre de 1949, W. ordenó destruir los cuadernos que contenían los trabajos preparatorios de sus escritos, cuadernos que abarcaban todos los períodos de su vida (...) pero tres de ellos no se encontraban en Viena (...) Allí los descubrió [en casa de la hermana menor Margarethe Stonborough] el hijo de Margarethe, quien hizo entrega de ellos a G.H. von Wright. Vive en casa de Miss Anscombe en Oxford. 1950 Durante el otoño visita por última vez Noruega. 1951 Muere en Cambridge el 29 de abril. Antes de morir nombro como administradores de su legado literario a sus discípulos: Elizabeth Anscombe, Georg Henrik von Wright y Rush Rhees.
Citas: (1) Cita en Ludwig Wittgenstein- Diarios Secretos- Alianza Universidad- Introducción de Wilhelm Baum, pag 22 - (2) Cuadernos de Guerra - Isidoro Reguera - en "Diarios Secretos" -Alianza Universidad. (3) William Warren Bartley III - "Wittgenstein" - Cátedra.
Nota: Los datos anteriores han sido recopilados, de diversos libros, por Carlos Salinas.
|
FIBVLAE (lat.: broche, vínculo, enlace) Otros textos relacionados: Bibliografía de Wittgenstein Más información en Carver
|
![]() |