El sistema económico entra en su faz imperial. Implantación del sistema colonial (Congreso de Berlín de 1885).

Conformación de sistemas educativos (entre ellos el nuestro) en pleno apogeo del positivismo.

Progresos en las ciencias físicas (teoría de la relatividad, física de los cuantos, termodinámica, electrodinámica, electromagnetismo). En las ciencias biológicas (microbiología, teorías de la evolución). En las ciencias matemáticas (aritmetización de la matemática, geometrías no euclidianas).

Surgimiento de filosofías que toman como objeto de análisis a la ciencia (Círculo de Viena, neopositivismo lógico, 1929); primeras obras de Bachelard sobre historia de la ciencia. Popper escribe "La lógica de la investigación científica".

La educación se convierte en factor de desarrollo de la producción en la sociedad.